La reforma laboral

Economía Publicado el 13/09/2010


El 99% de los asesores de empresas rechaza la reforma laboral. (Expansión, 09-09-2010)

El 92% y el 88% de los asesores empresariales de los ámbitos fiscal, contable, laboral y
mercantil consultados por el grupo Wolters Kluwer en un aen suspenden la gestión realizada
por los sindicatos y Gobierno, respectivamente. Además, el 93% no cree que la reforma laboral
ayude a crear empleo.
CISS y A3 Software, del grupo Wolters Kluwer han realizado una encuesta entre sus
suscriptores en la que han participado cerca de 500 asesores de empresas españoles que ha
desprendido que el 99% de los profesionales del sector rechazan la reforma laboral elaborada
por el Gobierno, que está pendiente de aprobación definitiva mañana por el Congreso.
El 98% de los asesores de empresas consultados aseguran que la reforma no aborda los
problemas reales del mercado laboral, y el 93% cree que no ayudará a crear empleo. Por el
contrario, el 56% afirma que el trasfondo de la reforma pretende más abaratar el despido que
crear empleo.
En general, el 92% de los asesores de empresas suspenden la gestión realizada por los
sindicatos en la reforma laboral. De hecho, el 50% puntuó con un cero la labor de los sindicatos
en este ámbito. Además, el 88% suspende la gestión del Gobierno. En este caso, el 35%
valoró con un cero su labor en la reforma laboral.
En cuanto a la próxima huelga general, convocada para el 29 de septiembre, el 80% de los
asesores consultados no están de acuerdo con la convocatoria.Los asesores de empresas no se muestran de acuerdo con las modificaciones introducidas por
la reforma laboral.
Una de las reformas introducidas es el cambio en las causas alegadas por las empresas para
hacer un despido colectivo. Según la reforma, la empresa puede alegar una situación
económica negativa prevista para proceder a un despido colectivo. Sin embargo, el 71% de los
asesores de empresas considera que el hecho de que una empresa alegue que tendrá
dificultades en un futuro no es motivo suficiente para realizar despidos por causas objetivas.
Otra de las modificaciones planteadas en la reforma laboral afecta a las personas en
desempleo. Según el texto aprobado en el Senado, aquellos parados que rechacen cursos de
formación que se correspondan con su profesión habitual o sus aptitudes formativas en un
plazo superior a un mes podrán ser sancionados.
Con esta medida están de acuerdo el 83% de los asesores, que afirman que es acertado retirar
la prestación por desempleo a aquellos parados que no acepten cursos de formación en el
plazo de un mes.
Consejo
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto