Nuevas oficinas de farmacia en la Comunidad Valenciana

Economía Publicado el 09/02/2011


Se modifican los criterios de selección aplicables en los procedimientos de autorización de nuevas oficinas de farmacia.

El 1 de junio de 2010 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala) dictó sentencia sobre los procedimientos C-570/07 y C-571/07, cuestión prejudicial asturiana, mediante la que se declara que: «El artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, en relación con el artículo 1, apartados 1 y 2, de la Directiva 85/432/CEE, del Consejo, de 16 de septiembre de 1985, relativa a la coordinación de disposiciones legales, reglamentarias y administrativas para ciertas actividades farmacéuticas, y el artículo 45.2 e y g) de la Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de septiembre de 2005, relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, debe interpretarse en el sentido de que se opone a criterios como los recogidos en los apartados 6 y 7.c) del anexo del Decreto 72/2001, de 19 de julio, Regulador de las Oficinas de Farmacia y Botiquines en el Principado de Asturias, en virtud de los cuales se relaciona a los titulares de nuevas farmacias». Es decir, establece la sentencia que primar el ejercicio profesional en una parte del territorio nacional es contrario al artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
Aunque la cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias se refiere al Decreto asturiano 72/2001, lo cierto es que la propia sentencia europea establece clara conexión entre el derecho de la Unión Europea y la normativa nacional constituida, fundamentalmente, por la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, y la Ley 16/1997, de 25 de abril, de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. Dado que de dicha normativa estatal también se derivan las normas de ordenación farmacéutica del resto de comunidades autónomas españolas, las conclusiones contenidas en la sentencia prejudicial deben ser extrapolables a todo el conjunto de la normativa de ordenación farmacéutica española, tanto estatal como autonómica.
Por todo lo cual, en virtud de lo establecido en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Gran Sala), sobre los procedimientos C-570/07 y C-571/07, a propuesta del conseller de Sanidad, conforme con Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana y previa deliberación del Consell, en la reunión del día 4 de febrero de 2011,
Consejo
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto