La confianza del consumidor sube en agosto y marca el niven más alto desde septiembre de 2007

Economía Publicado el 03/09/2009


Publicado en Cinco Dias Ep - Madrid - 03/09/2009

La confianza del consumidor subió 3,4 puntos en agosto respecto al mes precedente, hasta los 79,5 puntos, como consecuencia de la mejora tanto de la percepción de la situación actual como de las expectativas sobre la economía. El indicador se sitúa así en su nivel más alto desde septiembre de 2007, según el Indice que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
TEXTO

La confianza se incrementó en agosto debido a la mejora del indicador de la situación actual, que registró un avance de 3,9 puntos, hasta los 52,4 puntos, mientras que el indicador parcial de expectativas experimentó un repunte de 2,9 puntos, hasta los 106,7 puntos.

En comparación con un año antes, el indicador de confianza ha aumentado 28,1 puntos gracias principalmente a la recuperación del indicador de expectativas, que se ha elevado 37,5 puntos respecto al año anterior, pero también al de la situación actual, que ha mejorado en 18,8 puntos.

Así, el ICO destacó que el indicador continúa incrementándose por sexto mes consecutivo, lo que refleja una mejora "significativa" de la confianza de los consumidores en los últimos meses, hasta aproximarse a los niveles del comienzo de la crisis financiera.

A su parecer, los componentes de la economía española y empleo, que son los que más habían retrocedido desde el verano de 2007 reflejando el acusado deterioro de la coyuntura económica, están registrando una "apreciable recuperación" tanto en el indicador de la situación actual como en el de expectativas.

En este sentido, el ICO afirma que los últimos datos de Contabilidad Nacional y los referentes a la situación del mercado laboral, aunque aún reflejan cifras muy negativas, han confirmado las "incipientes señales de mejoría" que anticipaba el indicador de confianza para el segundo trimestre. Además, su evolución más reciente sigue apuntando a que continuará la moderación de la caída del gasto de los consumidores y del PIB en la segunda parte del año.

MEJORAN LOS DOS INDICADORES.

En lo que respecta al indicador de la situación actual, alcanzó su nivel más elevado desde marzo de 2008 al mejorar la opinión de los encuestados acerca de la evolución de los últimos seis meses de los tres aspectos contemplados: economía española (5,5 puntos), mercado de trabajo (3,5 puntos) y economía doméstica (2,5 puntos), que sigue siendo el aspecto mejor valorado del indicador parcial de situación actual.

Respecto al indicador parcial de expectativas, ha mejorado en lo referente a la economía del país (3,7 puntos) y el empleo (5,5 puntos), mientras que se ha disminuido ligeramente en la economía del hogar, que cae 0,5 puntos. Así, por primera vez en la historia del indicador, la economía doméstica deja de ser el componente para el que los consumidores manifiestan las mejores perspectivas y es reemplazado por el empleo, que se sitúa en el máximo de la serie.

Además, el aumento del Indicador de Confianza del Consumidor en agosto se observa en los tres grupos provinciales considerados, sobre todo en el de menor renta per cápita (inferior al 84% de la media española), seguido por el grupo de provincias con renta media (entre el 84% y el 116% de dicha media) y por el de renta más elevada (superior al 116% de la renta per cápita media española).

Aumentan las expectativas de inflación

Por otra parte, en el mes de agosto, los consumidores incrementaron sus expectativas inflacionistas y de subida de tipos para el próximo año, al tiempo que aumentaron sus perspectivas acerca de sus posibilidades de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero.

En comparación con el mismo mes del año pasado, los encuestados manifestaron menores expectativas de subida de precios y de tipos de interés y tienen mejores perspectivas para sus posibilidades de ahorro y de compra de bienes de consumo duradero.
Consejo
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto