La náutica española reclama modificar el régimen fiscal.

Economía Publicado el 16/10/2015


Para competir "en igualdad de condiciones" en Europa el sector reclama un régimen fiscal equiparable a Francia o Italia.

Suprimir el impuesto de matriculación sería uno de los elementos que ayudarían a dinamizar el sector.

La Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) y la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY) han firmado un acuerdo de defensa de los intereses del sector náutico en España para impulsar su desarrollo económico.

Consideran necesario una modificación del régimen fiscal existente para este sector con el objetivo de poder competir con países como Francia, Italia, Reino Unido o Holanda, en igualdad de condiciones.

En España, la compra tanto de una embarcación como de un buque de recreo, de más de 8 metros, para uso particular se grava con un 12% de impuesto de matriculación (Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte), además del IVA.

En ningún país existe este impuesto de matriculación. En Italia y Francia, el IVA de una embarcación es de un 20% y un 19,6% respectivamente, frente al 33% de España (IVA + IEDMT).

Esta fiscalidad colapsa el desarrollo de este sector.


En los últimos años, el sector de la náutica de recreo ha evolucionado hacia la profesionalización, con importantes avances en el ámbito legislativo, que le permiten competir en mejores condiciones pero donde queda margen de mejora fiscalmente.

La supresión del Impuesto de Matriculación podría generar muchos más ingresos en la Administración por el efecto directo e indirecto de una mayor venta al facilitarse el mayor acceso a la náutica.

Según los cálculos de ambas asociaciones, la eliminación de este impuesto tendría un efecto multiplicador del 14% en recaudación en términos brutos.

Actualmente está eliminado el impuesto de matriculación de las embarcaciones de recreo destinadas al chárter (uso para alquiler).

Fuente del artículo principal Europa Press 8/10/2015
Consejo
Servicios orientados a la gestión de empresas, autónomos y emprendedores.
Una nueva forma de enfocar la tradicional asesoría Fiscal ó Laboral.
Operamos en Alicante, Elche, San Juan, Muchamiel, San Vicente del Raspeig...
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto