Ciudadano <> sms-mail-whatsApp <> Administración.

Economía Publicado el 11/11/2016


La comunicación entre cada uno de nosotros con las cada vez mas numerosas administraciones se pretende trasladar al campo electrónico.

Recientemente han entrado parcialmente en vigor las leyes de procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la de Régimen Jurídico del Sector Público.

Lo deseable hubiese sido una ley fácil que permitiese al ciudadano relacionarse con la administración de una forma clara, sencilla, ágil, efectiva y acorde con los tiempos y la tecnología actual.

No ha sido así. Seguimos ante un número creciente de oficinas públicas con sistemas de comunicación dispares y dispersos.

“Antiguamente” cuando se usaba el papel y bolígrafo, acudíamos a una oficina pública donde depositábamos un escrito y solicitábamos al funcionario que nos sellase una copia.
O bien era la propia administración quien nos enviaba a una dirección postal una carta o certificado y esa era la forma natural de comunicación, bastante lenta pero clara, sencilla, eficaz, tal vez no muy ágil.

Con el nuevo invento no se ha hecho otra cosa que “internatizar” este sistema sin dedicarle un minuto a pensar, de hecho ahora cualquier ciudadano tiene que ir – en sentido informático- a cada administración a consultar si tiene notificaciones.

Por ejemplo un autónomo tiene que consultar cada diez días como máximo:
- Las notificaciones de la Agencia Tributaria
- Las de la Seguridad Social
- Las de tráfico.
- Las del ministerio de justicia, ¿o tal vez cada juzgado, audiencia, tribunal nos comunicará separadamente lo que proceda?.
- Las de la comunidad Autónoma, siempre que no se dividan a su vez en organismos independientes:
- Consejería de Hacienda
- Consejería de Trabajo
- Consejería de turismo o industria o... según sea la actividad del autónomo.
- Las de la diputación provincial.
- Las del ayuntamiento.
- Las del catastro... etc

Y por fin dedicará un momentito a visitar a los clientes, a prestarle sus servicios o venderle sus mercancías, a seleccionar y comprar a sus proveedores, a fabricar sus productos, a organizar a sus empleados, a hacer las nominas y seguros sociales, a presentar sus impuestos y pagarlos por supuesto etc

Tranquilidad, la esperanza es lo último que se pierde.



Consejo
Paciencia.
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto