Novedades en el control de tiempos de trabajo. Instrucción 1/2017

Laboral Publicado el 30/05/2017


Nueva Instrucción 1/2017, de 18 de mayo de la Inspección de Trabajo sobre el control del tiempo de trabajo establece y "aclara" como se ha de funcionar en las empresas.

Tras las dos Sentencias del Tribunal Supremo de 23/03/17 y de 20/04/17, estableciendo la doctrina jurisprudencial de la inexistencia de la obligación empresarial de llevar un registro de la jornada diaria de toda la plantilla para comprobar el cumplimiento de la jornada laboral y horarios pactados, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha dictado una nueva Instrucción 1/2017, de 18 de mayo, que complementa la anterior Instrucción Núm. 3/2016 sobre “Intensificación del control en materia de tiempo de trabajo y de horas extraordinarias”, estableciendo lo siguiente:

1. La llevanza del registro de la jornada diaria de trabajo no es una obligación exigible a las empresas y, por tanto, la falta de tal registro no es constitutiva de infracción del orden social.

2. La no obligatoriedad del registro de la jornada diaria no exime a las empresas de respetar los límites legales y convencionales en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias, compitiendo a la Inspección de Trabajo velar por su cumplimiento debiendo establecer los hechos en los que basa los incumplimientos que tendrán que ser completados por razonamientos o deducciones lógicas, según la doctrina de la prueba indiciaria.

3. Las normas sobre registro de jornada de los trabajadores contratados a tiempo parcial, trabajadores móviles en el transporte por carretera, de la marina mercante o ferroviarios no quedan afectadas por la doctrina del Tribunal Supremo y la Inspección debe seguir exigiendo a las empresas la llevanza de tales registros.
Consejo
Servicios que aportan valor a la gestión de su empresa, ya sea una sociedad, un autónomo ó un emprendedor. No sólo abarcamos las áreas Fiscal y Laboral.
Textos relacionados en Laboral
Las nuevas cuotas de los autónomos

Las cuotas a pagar por los autónomos se fijaran de acuerdo con los ingresos reales declarados, durante los años 2023, 2024 y 2025.

Algunas de las claves a tener en cuenta sobre el SMI para el 2020.

Se ha publicado en el BOE el RD 231/2020 por el que se fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para el 2020, el cual establece un incremento de un 5’5% respecto del de 2019.

Prestaciones y permisos relacionadas con la maternidad y la paternidad

En 2020 se amplían los permisos. Resumimos los asuntos laborales relacionados con el embarazo, la maternidad, la paternidad, las prestaciones y los permisos.

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto