30 empresas salvarán la crisis sin que caiga su beneficio

Economía Publicado el 23/10/2009


Extracto del articulo Publicado en el economista.es 23/10/09

Mientras todo el mundo tiembla por la delicada situación económica que se sufre desde 2007, año en el que se alcanzó el récord del PIB mundial, y en un entorno en el que las compañías españolas volverán a padecer otro año de caídas en sus resultados de más de un 10% de media, existe un grupo de empresas que es ajeno a este panorama.

¡Y tanto! En el mercado español hay 24 sociedades -exceptuando las financieras- que serán capaces de incrementar su beneficio operativo (EBITDA) un 10% entre 2007 y 2010. Esta cifra se amplía a 30 si se tienen en cuenta las que podrán mantener su resultado bruto en ese periodo, un tema que se va a abordar en el Observatorio Financiero, que realiza elEconomista con la colaboración de Criteria y Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Una gran diversificación geográfica de sus cuentas, un recorte de costes adecuado y unas compras en mercados estratégicos en momentos pre crisis son los factores que les están permitiendo poder salir airosas de esta delicada situación. Hay que tener en cuenta que las compañías que podrán sortear la crisis equivalen al 23 por ciento del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM).

Los grandes tesoros
Entre las afortunadas se encuentran nombres tan conocidos como Iberdrola Renovables, Gas Natural, EADS, Campofrío, Grifols, Abengoa o Criteria. Y es que los analistas confían en que la filial de Iberdrola sea capaz de tener un beneficio bruto de 1.649 millones de euros en 2010, frente a los 777 millones que obtuvo en 2007. Esto se debe, sobre todo, a la gran presencia que tiene en Estados Unidos -de donde procede el 42% de su negocio-. De hecho, en la presentación de resultados que realizó la semana pasada, la compañía aseguró que su capacidad instalada pasará de los 9.300 megavatios de 2008 a los más de 12.500 que prevé tener en 2010, gracias al apoyo de la regulación tanto en EEUU como en Europa.

Gas Natural también dará un gran desarrollo de dimensión por la vía de las compras. Gracias a la adquisición de Unión Fenosa el ejercicio pasado, el resultado de la gasista pasará de los 2.276 millones de euros de 2007 a los 4.676 millones de 2010.

Campofrío también vive un importante crecimiento exponencial tras la fusión con Smithfield. Si en 2007 esta empresa de alimentación tuvo un beneficio operativo de 90 millones de euros, los analistas calculan que esta cifra se podría colocar en los 176 millones de euros el próximo año.

Muy de cerca le sigue los pasos Grifols. La empresa de hemoderivados, que debutó en el parqué en 2006, se ha hecho todo un nombre en su sector dedicado al plasma. Tal es la situación, que será capaz de aumentar su beneficio operativo más de un 80 por ciento en dos años, hasta los 328 millones de euros gracias a que tiene una cuota de mercado mundial que supera el 9 por ciento. La compañía catalana es una de las empresas más recomendadas por los expertos en la actualidad.

Los analistas creen que, además del incremento de los beneficios, se producirá un aumento en la parte alta de los resultados: los ingresos. Si en los últimos trimestres las empresas han sido capaces de sortear esta delicada situación gracias a un recorte de costes, ahora los accionistas van a pedir un paso más, y es que la mejora de sus cuentas sea producto también del impulso de los ingresos, lo que indicaría que la demanda se está fortaleciendo. "A los inversores no les bastará con el hecho de que estas compañías superen sus estimaciones: exigirán que lo hagan con holgura y que muestren avances significativos a nivel ingresos", comenta Link Securities.
Consejo
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto