Economía Publicado el 30/11/2009
Creció un 7,9% en su segundo trimestre fiscal. Resumen de El economista 30/11/09
La economía india superó las previsiones más optimistas con un crecimiento del 7,9% en el segundo trimestre del año fiscal, casi 2 puntos más que en el primero (6,1).
Los últimos datos han fijado el crecimiento del primer semestre (abril-septiembre) en el 7%.
El crecimiento del PIB se ha visto favorecido por los buenos datos de las manufacturas, con un aumento del 9,2%, y también de la minería (9,5%) y los sectores de la electricidad (7,4%) y de la construcción (6,5%).
También el sector servicios dio síntomas de dinamismo, con incrementos del 12,7% en servicios comunitarios, del 8,5% en el comercio, la hostelería y el transporte, y del 7,7% en los servicios financieros.
Mejoran las perspectivas
Los datos "superan las expectativas. Hay espacio para revisar las proyecciones de crecimiento", dijo el vicepresidente de la Comisión india de Planificación, Montek Singh Ahluwalia, en declaraciones citadas por la agencia india IANS. El Gobierno había estimado con anterioridad que la India crecería en torno al 6,5% este año fiscal, aunque los analistas consideran que los últimos datos podrían servir para apuntalar el objetivo del 7%.
Uno de los principales desafíos del Gobierno continúa siendo la agricultura, que se anotó un leve incremento del 0,9% en el segundo trimestre, pese a que el objetivo de crecimiento en el sector es del 4%.
En los presupuestos indios, aprobados a principios de julio, el Ejecutivo destinó unos 391.000 millones de rupias (unos 8.000 millones de dólares) al programa de garantía de empleo rural, uno de los planes estrella del Gobierno de Manmohan Singh.
El año pasado, la economía india creció un 6,7%, dato que representa una caída del 2,1 respecto a la media del 8,8% del quinquenio anterior (entre 2003-04 y 2007-08), debido a la crisis financiera internacional. El presente año fiscal terminará en marzo del año 2010.