La recesión acaba pero la estrategia de salida requiere un análisis cuidadoso

Economía Publicado el 09/12/2009


Resumen de lo publicado por Expansión.com

El presidente de la Reserva Federal ha asegurado que, a tenor de los indicadores económicos, los mercados financieros han alcanzado la estabilidad y que la economía sale de la recesión. Sin embargo, Ben Bernanke ha vuelto a advertir que todavía queda mucho que hacer y ha destacado que la Fed tiene preparada una estrategia de salida en cuanto las condiciones lo permitan.

En un discurso preparado para recibir la aprobación del Comité Bancario del Senado para que prorrogue su mandato al frente de la Fed, Bernanke ha indicado que "la tarea de la recuperación aún está lejos de completarse". Eso sí, el funcionario ha dejado entrever su optimismo en el futuro al destacar que la economía de Estados Unidos y la global están volviendo a crecer.

Entre las acciones que deberá llevar a cabo el banco se encuentra la estrategia de salida. De la misma ha hablado el jefe de la Fed, quien ha destacado que la institución monetaria tiene preparadas "las herramientas para retirar las políticas de apoyo" a los mercados, con los tipos de interés como principal objetivo. Sin embargo, Bernanke mantiene que se iniciará la estrategia de salida "en el momento oportuno" aunque insiste en que el ritmo en el que se realice "requerirá un análisis cuidadoso".

Debate en el seno de la Fed
Este es el principal debate en los últimos días entre los miembros de la Fed. Hace un par de semanas, el presidente de la Fed de San Louis, James Bullard, apostó por dejar los tipos bajos hasta 2012, para fomentar la recuperación económica. Sin embargo, otros miembros del banco central no están de acuerdo con esta política de tipos bajos, que de momento cuenta con el beneplácito de Bernanke, preocupado por el mercado laboral.

Entre ellos, quien más ha levantado la voz es el jefe del distrito del banco cetral en Filadelfia, Charles Plosser, que esta misma semana insistió en retomar las subidas de tipos y recortar las ayudas en cuanto la inflación comience a dar señales de vida, aunque el mercado laboral no se haya recuperado. Plosser cree que la Fed no debe olvidar su compromiso con el control de los precios.

En su alegato ante los senadores, el máximo responsable de la Fed ha buscado el consenso en sus declaraciones. La clave para Bernanke es la destrucción de empleo. Con la tasa de desempleados instalada en el 10,2%, la leve recuperación económica todavía no es lo suficientemente fuerte para favorecer a la creación de puestos de trabajo. Bernanke ha insistido en que la Fed "mantendrá su compromiso a realizar la salida de las medidas de apoyo de manera que ayude a la creación de empleo" y "fomenta la estabilidad de los precios", al mismo tiempo.

Precisamente, de la política monetaria ha hablado Bernanke. El alto funcionario ha asegurado que la Fed podría tener problemas para detener las subidas de tipos por el alto déficit que están acumulando las cuentas públicas del país americano.

Defensa de su gestión
El máximo responsable del banco central estadounidense aprovechará su comparecencia en el Congreso para defender la política llevada a cabo desde que comenzara la crisis financiera en 2007. Bernanke asegura que si no se hubieran tomado las decisiones fuertes que los organismos internacionales llevaron a cabo, “la crisis hubiera sido notablemente peor”.

El banquero mantiene en su discurso que "las medidas de la Fed han contribuido a mejorar las condiciones financieras" y han ayudado a que la economía estadounidense registre una "aparente recuperación", que también detecta en el ámbito "global".
Consejo
Textos relacionados en Economía
Ayudas para autónomos de la comunidad Valenciana

Se establecen ayudas para autónomos de entre 1.500 y 750 euros, que hayan tenido que cesar en la actividad o reducido sus ingresos en un 75% o más.

Un nuevo desafió para PYMES , autónomos y profesionales.

Es un reto resumir normativa, novedades y recomendaciones de como afrontar esta situación absolutamente nueva para todos a nivel profesional y empresarial

Esquema del calendario fiscal, contable y mercantil

El modelo 232 y los pagos del IRPF y a cuenta del Impuesto de sociedades
en noviembre y diciembre

*Le ofrecemos un breve resumen de temas que pueden ser de su interés.

*El contenido de estos informativos es de carácter orientativo. Cualquier acción u omisión amparada en esta información ha de ser contrastada y revisada  previamente por nuestros especialistas.

*En Asesoría Pastor Dígame, SL les ofrecemos un Servicio Exclusivo de Atención Personalizada para ampliar la información precedente en los temas que sean de su interés. Tel. 965123732

Contacto